TRINTA arte contemporánea
EXPOSICIÓN COLECTIVA “Figuraciones suyas”
4 XULLO-15 SETEMBRO 2003
NOTA DE PRENSA
La Galería TRINTA de Santiago de Compostela termina la presente temporada con la exposición “Figuraciones suyas” que aglutina la obra de seis creadores cuyos trabajos se desenvuelven en el mundo de la figuración. Diferentes técnicas y diferentes soportes son la excusa con la que intenciones muy claras defienden el uso de la imagen con fines no sólo representativos. La manipulación a la que someten la percepción es motivo de diferentes lecturas que, desde el humor, lo fronterizo, lo exótico o el juego de escala ha inspirado a artistas del panorama nacional e internacional como: Ramiro Fernández Saus, María Gómez, Thomas Jocher, Eduard Resbier, Martín Rincón y Curro Ulzurrun. La inauguración tendrá lugar el próximo viernes 4 de julio, a las 20.00 horas y abrirá las puertas a la muestra que podrá verse hasta el día 15 de septiembre en Virxe da Cerca, 24.
Ramiro Fernández Saus ( Sabadell, 1961). Los intereses creativos de este artista le llevan a la literatura como fuente de evocación, trasladándonos a otros lugares y culturas, de carácter ficticio, alejados del naturalismo característico de la pintura realista. Su constante deseo de expresar otros mundos llena sus cuadros de alusiones decimonónicas y románticas que, con el tiempo parecen acercarlo, cada vez más, a lo básico. Su pintura se decanta por cierta abundancia de materia, color y sentimiento similar a Watteau o Fragonard.
María Gómez (Salamanca, 1953) Destaca esta artista por su estilo singular que remite al simbolismo aunque se nutre de formas inéditas y contenido nuevo; todo puesto al servicio de una narrativa teatral. La materia posee carácter táctil y consigue una superior representación de la luz, el color y el espacio donde habitan sus personajes “únicos” que semejan absortos, ajenos a su entorno, muy similares a la rareza de Balthus. Es un arte claramente poético, literario, místico e intimista.
Thomas Jocher( Saalfelden, Austria,1961) Representa densamente carne procesada de forma industrial: rebanadas rosadas extraídas del empaquetado plástico que flotan en fondos blancos, plegadas en diferentes configuraciones. Acrobacias que sugieren cuerpos humanos. Fantasías de Oscar Mayer en pinturas enormes. Pulpos carnosos en primer plano, manzanas sexualizadas y sardinas brillantes. “Reducciones simples del cuerpo”, según definición del autor.
Eduard Resbier (Barcelona, 1968) La obra de este artista catalán está directamente relacionada con la fotografía, lo cual se refleja en veladuras o efectos de desenfocado. Se encuentra a medio camino entre la clara figuración y la representación abstracta con tintes poéticos. Es fundamentalmente un pintor de la luz y del tiempo. En su obra está siempre presente el carácter poético y cierta sensación de soledad, además de la importancia del paisaje, natural y urbano, como protagonista.
Martín Rincón ( Maracaibo, 1955) Artista venezolano fascinado por el collage y el ensamblaje, y apasionado también por el cine y el dibujo. Construye minuciosamente sus obras con profusión de elementos del imaginario colectivo fácilmente reconocibles, ordenados en el espacio de una caja. Se encuentra a medio camino entre el Pop Art y el barroco latinoamericano de ornato excesivo que le lleva a sus raíces, todo revestido de un toque kitsch. Crea espacios imaginarios de lectura simbólica y en ocasiones sus obras le sirven de medio para rendir tributo a otros artistas.
Curro Ulzurrun (Madrid, 1959) escultor virtuoso en el manejo de la piedra, especialmente de la caliza negra de Calatorao por la que, durante años ha sentido predilección. En los últimos años el uso de elementos encontrados como plumas o ramas nos indican su vínculo con la naturaleza además de otorgarle a su obra fragilidad, delicadeza, ironía y un carácter etéreo sin perder por ello el rigor formal. Otro material es la madera, en ocasiones policromada, con la que realiza sus “Mobiliarios”, formas imposibles de sillas y mesas apiladas en desorden con las que expresa actitudes humanas, metáforas de encuentros y desencuentros.
TRINTA arte contemporánea
Rúa Virxe da Cerca 24, baixo.· 15.703 Santiago de Compostela ·TLF 981-58 46 23 · FAX 981-57 55 36·ESPAÑA
www. galeríatrinta.com· E-mail galeria.trinta@corevia.com